Saltar al contenido
Menú
Logo AMEJ
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Condecorados
  • Mesa directiva
  • Galerias
  • Contacto
Logo AMEJ

Mesa directiva

Planilla 2021-2023

Mesa directiva 2021-2023

Nos encontramos en el momento en que los intercambios entre México y Japón son los más fuertes y los más diversos de la historia de la relación bilateral: el número de empresas japonesas en México se encuentra en sus niveles más altos, el acercamiento entre los funcionarios de gobierno es cada vez más estrecho, las industrias culturales japonesas en México son conocidas en todo el país y atraviesan todas las clases sociales.

Somos privilegiados aquellos que hemos tenido el honor de estudiar en Japón y trabajar en México, de conocer de cerca ambas culturas y, con el tiempo, convertirnos en divulgadores de México, de Japón, y de sus relaciones.

La Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón ha estado presente en muchas de nuestras historias: en la plática introductoria antes de viajar, al regreso de Japón reincorporándonos a la sociedad mexicana, y luego, año con año en los shinnenkai y en las noches de karaoke que nos hacen regresar por unas horas a Japón, además de las múltiples actividades que contribuyen a que la sociedad mexicana se acerque a Japón.

AMEJ es, ante todo, una red de profesionales en todas las áreas de conocimiento educados en México y en Japón y con un alto compromiso con sus sociedades. Somos un grupo de profesionales con formación bicultural y vocación global. Esta es la premisa de este plan de trabajo.

Vivimos tiempos históricos, llevamos cerca de un año en nuestras casas, y a la vez, podemos ir a conferencias a Tokio, a Guadalajara, o donde queramos en un solo clic. Estos meses son una gran oportunidad para dar a conocer el trabajo de AMEJ y sus miembros en las ciudades donde los exbecarios se encuentran, pero también en otros lugares de México, de Japón, y de cualquier lugar que tenga una conexión a internet.

Por eso, la mesa directiva busca dar continuidad a las áreas que AMEJ ha fortalecido a lo largo de los años: la difusión de las becas Monbukagakusho y la divulgación de la cultura japonesa en México. Además, busca dar a conocer el trabajo que los exbecarios llevan a cabo desde sus ámbitos de desempeño laboral en su relación con Japón y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y Japón. 2023

Para lograr el objetivo, se trabajará en áreas de conocimiento prioritarias que realizarán actividades en dos frentes: fortalecimiento de la red AMEJ, y divulgación de los temas de coyuntura México – Japón a la sociedad mexicana.

Areas del conocimiento

HUMANIDADES

Religión, filosofía y pensamiento en Japón

Historia de la relación bilateral

Literatura japonesa contemporánea

EDUCACIÓN

La educación en México y Japón en la pandemia

Innovación educativa y pedagógica

TECNOLOGÍA E INNOVACION

Innovación científica en México y Japón

Robótica

Industria 4.0

GÉNERO

Techo de cristal

Brechas de género en México y Japón

Feminismos y masculinidades

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Oportunidades de negocios en México

Inversión japonesa en México

Medio ambiente y sostenibilidad

Retos interculturales

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Metodología del diseño

Intervenciones especiales interiores y exteriores

Innovación en materiales y métodos constructivos

Accesibilidad y sostenibilidad

Compromisos y Estrategias

Compromisos:

  • FORTALECIMIENTO:
    1. INTERNO: Seminarios anuales de cada una de las áreas de conocimiento que permitan a los miembros dar a conocer a otros exbecarios su trabajo y llevar a cabo un intercambio de ideas y así, fortalecer una red profesional.
    2. EXTERNO: Seminarios anuales de cada una de las áreas de conocimiento que fortalezcan la presencia de la asociación y sus miembros en la sociedad mexicana.
  • VINCULACIÓN: Bienvenida a los recién egresados de los programas de la beca y reincorporación a la sociedad mexicana a nivel personal, académico y profesional.
  • DIVULGACIÓN: Pláticas de divulgación de la beca MONBUKAGAKUSHO, y otras pláticas que se programan en la asociación, y en colaboración con la Embajada de Japón en México de manera anual

Estrategias

  1. COMUNICACIÓN: Con el fin de dar a conocer las actividades de la Asociación se establecerá un equipo con habilidades en las TIC y redes sociales que permitan difundir y transmitir las actividades.
  2. SOCIALIZACIÓN: Llevar a cabo actividades de integración entre los miembros de AMEJ que fortalezcan el conocimiento de ambas culturas, ya sea de manera virtual, y cuando las condiciones sanitarias así lo permitan, de manera presencial.

Equipo de Trabajo

PRESIDENCIA

Vania de la Vega Shiota

VICEPRESIDENCIA

Eri Tamagawa

SECRETARÍA

Katia Cervantes

TESORERÍA

Omar López

HONOR Y JUSTICIA

Presidencia

Octavio González

Vicepresidencia

Luisa Hernández

Secretaría

Victor Hernández

RELACIONES PÚBLICAS

Dirección de Relaciones Institucionales

Citlali López

Consejera

Kayo Matsubara

Consejero

Eduardo Martínez

Dirección Dosokai

Francisco Nicolás

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

HUMANIDADES

Myriam Constantino

Consejera

Sara Elena Mata

EDUCACIÓN

Hilda Alfaro

Consejero

Cresenciano Hernández

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Salvador Aldana

Consejero

Kohinor Hernández

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Noé Velázquez

Consejero

Diego Ocampo

GÉNERO

Citlali López

Consejera

Ana Argumedo

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Mónica Pérez

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

Dirección de Comunicación

Eri Tamagawa

Coordinación de Redes Sociales

Kyomi Kawasaki

Vocal de Redes Sociales

Santiago Hisaki

Administrador de Mensajería

Guadalupe Ortíz

Coordinación de Correos

Ito Nakamura

Webmaster

Adrián García

Consejero

Noel Segura

COORDINACIONES ESPECIALES

Nichibokubashi – Presidencia

Yeziret Espejo

Punto de contacto Kyushu

Luis Hernández

COORDINACIONES REGIONALES

Noroeste (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit)

Vladimir Zavala

Ana Borquez

Norte (Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas)

Fabían Bautista

Perla Chávez

Noreste (Nuevo León, Tamaulipas, San Luís Potosi)

Juan Arizpe

Liliana González

Centro – Bajío (Jalisco, Queretaro, Guanajuato, Aguascalientes, Colima)

Fabiola Hernández

Citlali Rodríguez

Centro – Sur (Puebla, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, CDMX, Michoacán, Tlaxcala)

Cresenciano Hernández

Mónica Pérez

Sureste (Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán)

Mariana Arizpe

Uriel Rodríguez

EXPRESIDENTES:





Gerardo Berúmen Jaik
 




Elzier David González Lira

Elzier David González Lira estudió Química en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, realizó estudios de idioma japonés desde el 2008. En el 2011, fue recipiente de la beca MEXT para el Programa de Perfeccionamiento del idioma japonés realizando una estancia en la Universidad de Fukui por un año.

En 2013, ingresó a la transnacional de Hanwa, Co., Ltd., donde fungió como Gerente Comercial para la Filial de México, donde desempeñó la facilitación del comercio entre las siderúrgicas de México y Japón. Logró establecer relaciones con las compañías Nippon Steel & Sumikin Metal Corp., Kobe Steel, LTD., JFE Steel Corp., Tokyo Steel Co., LTD., entre otras; y consumidores dentro del mercado mexicano. Actualmente, ese Gerente Comercial para Deacero Summit, SAPI, sus principales objetivos yacen en el desarrollo comercial de proveedurías locales de insumos de acero para que empresas automotrices japonesas aprueben productores y transformadores asentados dentro del país.

En 2019 fue votado Presidente de la Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón, en su gestión participó como miembro de la 5ª Generación de Líderes de Próxima Generación México-Japón, en las preparaciones de la 4ª Cumbre de Rectores México-Japón en la juntas con la AMEXCID y el 5º WAW! En México – World Assembly for Women!, como parte de los programas de la gestión del Primer Ministro Shinzo Abe.





Francisco Javier Valencia Willis

Francisco Javier Valencia Willis es Maestro en Ingeniería de Gestión y Toma de Decisiones por el Instituto Tecnológico de Tokio gracias a la beca de posgrado MEXT; y Licenciado en Ingeniería Industrial por el Tecnológico Nacional de México, Campus Los Mochis, Sinaloa. Es Consultor de Negocios para el Nomura Research Institute America, Inc., fungiendo como representante de la misma compañía en México, operando proyectos de investigación y consultoría estratégica para industrias manufactureras, de construcción y tecnologías de la información. Es Profesor de la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México y asociado de la firma Global Pacífico Consultants en Tokio, para temas de comercio exterior con Japón y Asia-Pacífico.

Es Vice-Presidente del Comité de Relaciones Públicas de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México, y también miembro de los Comité de Infraestructura, Industria Automotriz, Innovación y Start-ups. Es miembro del PECC México – Consejo de Cooperación Económica del Pacífico, de Dragon Nation de la Fundación Dragón en Hong Kong, de STELA – Asociación en Liderazgo en Ciencia y Tecnología del Japón y del Comité Organizador del Seminario de Líderes de Próxima Generación México-Japón, de donde es exalumno de la primera generación del 2015. También es Presidente del St. Gallen Club of Mexico, una asociación auspiciada por la Embajada de Suiza en México. Fue Presidente y Co-Fundador de Nichibokubashi – Círculo de Estudiantes Mexicanos en Japón de 2011 a 2014. Durante sus estudios como becario MEXT recibió reconocimientos por su desempeño académico en Japón, Corea del Sur, China, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Alemania y EUA.

Desde el 2015, en continua colaboración con la Embajada del Japón en México y otras entidades bilaterales, ha fungido como Coordinador de Comunicación Social de 2015-2017, Vice-Presidente interino en febrero y marzo de 2017, como Presidente de 2017 a 2019, como Director de Relaciones Institucionales de 2019 a 2021, y actualmente como Vice-Presidente de la Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón. Durante los años servidos voluntariamente ha tenido la oportunidad de representar a la asociación en diálogos estratégicos como en el encuentro con el Vice-Ministro de Relaciones Exteriores del Japón Sr. Kentaro Sonorua en 2017, presentando en la 3ª Cumbre de Rectores México-Japón en Hiroshima, Japón a finales del mismo año y en la Asamblea Internacional de Asociaciones de Exbecarios organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón en 2021, donde entabló conversaciones con el Excmo. Ex Primer Ministro del Japón, Sr. Shinzo Abe.





Vania De La Vega Shiota
 




Jaime Álvarez
 




Octavio González
 




Adolfo Laborde

Adolfo Alberto Laborde Carranco es doctor en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios de doctorado en Cooperación Internacional por la Universidad de Kobe, Japón. Cuenta con una estancia posdoctoral en el departamento de estudios México-Estados Unidos de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Sus líneas de investigación son Asia Pacífico, Negocios – Relaciones Internacionales. Ha publicado 17 libros sobre temas internacionales, así como varios artículos en revistas especializadas y periódicos de circulación nacional e internacional sobre su especialidad. Trabajó en la Embajada de Japón en México como director de información (1996-2000). Asimismo, se desempeñó como ejecutivo de la multinacional Sojitz Corporation donde desarrolló negocios internacionales y numerosos prouectos de infraestuctura (2006-2010). Fue profesor investigador en el Tec de Monterrey (2010-2017) y en de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac, México (2017-2021) y de la FCPyS de la UNAM (2006-2021). Desde el mes de febrero del 2021 se desempeña como Ministro en Japón por parte de la Secretar{ia de Economía, México. 





Emilio Castellanos
 




Ricardo Ojeda
 




Gerardo Berumen
 




Martha Correa
 




Maria de la Luz Torres
 




Alfonso Martínez
 




Luis Cortés
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
©2023 AMEJ | Funciona con SuperbThemes y WordPress